lunes, 25 agosto, 2025
InicioPolíticaEl escándalo de los audios sacude al gobierno y dispara la negatividad...

El escándalo de los audios sacude al gobierno y dispara la negatividad en redes

El estallido de los audios de Diego Spagnuolo, hasta hace pocos días al frente de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), trastocó la conversación digital en torno al oficialismo. La filtración reveló supuestos mecanismos de corrupción en el manejo de fondos destinados a la discapacidad, lo que generó un clima adverso en redes sociales y medios de comunicación.

De acuerdo con Monitor Digital, la negatividad alcanzó niveles récord: el 91% de las menciones en redes sociales fueron críticas hacia la Casa Rosada. La palabra “corrupción” se instaló como el eje del debate, acompañada por referencias a la discapacidad, en un contexto de fuerte malestar ciudadano.

En cuanto a la figura del presidente, el informe marca un matiz: si bien el escándalo afecta en menor medida a Javier Milei, la negatividad hacia su persona también se disparó, llegando al 86% de las menciones. En este caso, el foco estuvo más vinculado a sus vetos presidenciales y a la confrontación con el Congreso, aunque el episodio de los audios comienza a escalar en la narrativa digital sobre su gestión.

PAMI Chaco cambia de conducción en medio de denuncias por coimas y un frente judicial abierto

Sin grieta contra el gobierno

La cobertura de los medios de comunicación, que inicialmente mantenía ciertos equilibrios, terminó alineándose con el clima de hostilidad de las redes sociales. Según el relevamiento, en la última semana de agosto la tendencia fue clara: la prensa reforzó la negatividad hacia la gestión de La Libertad Avanza, borrando la brecha que antes existía entre medios y usuarios digitales.

Para los analistas, la trascendencia pública de los audios representa un punto de inflexión: “El caso pega de lleno en la marca Casa Rosada y erosiona el relato ‘anticasta’”, advierte el informe. Aunque Milei, de momento, amortigua parcialmente el impacto en comparación con el gobierno en general, el escenario puede agravarse si no se aplican medidas de control de daños.

La proyección a seis meses elaborada por Monitor Digital es clara: no se espera una recuperación del clima de conversación pública, que se mantendría en niveles de muy alta negatividad. En caso de persistir este contexto, el gobierno enfrentará un nuevo piso de rechazo que condicionará su relación tanto con la sociedad como con la prensa.

Más Noticias