jueves, 21 agosto, 2025
InicioPolíticaModelos, famosos, trabajadores de delivery: renovación o farandulización de la política

Modelos, famosos, trabajadores de delivery: renovación o farandulización de la política

Como si la ficción desbordara la pantalla. Escenas de menemismo explícito. Modelos, actrices, influencers, famosos y famosas, invadiendo las listas de candidatos a diputados nacionales. La política tradicional, en estado de crisis y rotura, busca parches y remiendos más allá de sus propias fronteras.

La Libertad Avanza hace punta. Repite esquemas e ideas, ya gastadas por el tiempo (de gestión). Ya en 2021 y en 2023 había sumado a figuras y referentes que venían de fuera de la política; desde la cosplayer Lilia Lemoine al empresario cordobés Gabriel Bornoroni. Milei mismo era, en cierta medida, un personaje ajeno a ese mundo que denostaba como “la casta”. Poco importaba su paso por la función pública, como asesor económico del gobierno de Daniel Scioli. Poco, también, su profunda imbricación con el mundo empresario, a las órdenes de Eduardo Eurnekian, titular de Aeropuertos 2000 y de la Corporación mediática América.

A casi dos años de gestión, esta “renovación” aparece agotada. La gestión mileísta condensó la defensa de los intereses del gran capital al tiempo que pactaba con la vieja casta de macristas, radicales y peronistas. Proyectos emblemáticos para la política de ajuste -como la Ley Bases- no hubieran sido posibles sin esa complicidad. Tampoco sin la pasiva colaboración de la CGT, actor destacado en la traición a numerosas luchas.

Hoy, cuando la crisis de representación ya alcanza al propio Milei, renace el intento de “renovar” la política apelando a figuras ajenas a ella. La farándula ofrece candidatas y candidatos. Voceras y voceros “simpáticos” de las mismas líneas de ajuste desplegadas por el oficialismo nacional.

Modelo, actriz y panelista televisiva, Virginia Gallardo encabeza la lista de diputados nacionales de LLA en Corrientes. La candidata ni siquiera vive allí. Conocida simpatizante del presidente -que le dio clases de economía- hace algunos meses defendió públicamente el nuevo endeudamiento que Caputo y cía. pactaron con el FMI.

Karen Reichardt, ex modelo y actriz, hoy conductora de televisión es otra de las novedades de la elección. Ocupa el segundo lugar como candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, justo detrás del ultraderechista José Luis Espert. Clara simpatizante del Gobierno, acaba de hacer suyo el “Kirchnerismo nunca más”, esa banalización de la lucha contra el genocidio que el oficialismo convirtió en consigna.

LLA también abrió las puertas a Sergio “Tronco” Figliuolo, panelista y socio de Alejandro Fantino en el canal Neura. Ocupa el onceavo lugar en las listas de Provincia de Buenos Aires. Activo defensor de la gestión mileísta, histriónico vocero del ajuste, no tiene mucho que ofrecer, salvo fidelidad a un programa abiertamente antipopular.

No se espera otra cosa de ellas y ellos. Lo confirmó este lunes Sebastián Pareja, armador del espacio y mano derecha de Karina Milei: “Necesitamos gente que levante la mano, no importa su currículum”.

Un peronismo que se repite a sí mismo

Golpeado por su feroz interna, heredero de su propio fracaso en la gestión del Frente de Todos, el peronismo emerge incapaz de mostrar algo distinto a lo que ya es. Las listas presentadas este fin de semana contienen una buena dosis de ex funcionarios del gobierno que encabezaron Alberto Fernández y Cristina: Nicolás Trotta, Raquel “Kelly” Olmos, Juan Manzur, Jorge Taiana.

Te puede interesar: ¿Un nuevo Frente de Todos? Cambiar algo para que nada cambie: el peronismo cerró candidaturas que intentan disimular su pasado

Intentando escaparle a la polarización, presentan figuras moderadas y hasta un poco desconocidas. La premisa es silenciar el pasado inmediato. Pero aquel tiempo de decepción está todavía demasiado cerca para caer en el olvido en millones de cabezas.

El peronismo carga, además, su fracaso como oposición. Habitando el llano se demostró dócil, moderado e impotente. Se dividió entre quienes dieron sus votos para aprobar un ajuste feroz (Manzur); quienes concedieron una tregua eterna (CGT) y quienes, aun voceando rebeldía y oposición, no pasaron de las palabras confrontativas.

La dura resistencia a Milei, que le puso límites al ajuste en este año y medio, no encontró lugar en las listas del peronismo. No podía ser de otra manera.

Renovar la política, desde abajo y desde la clase trabajadora

Maquillar la política no es renovarla. Llenarla de outsiders no cambia su contenido u objetivos. Las “nuevas caras” de la política que ofrece LLA portan el mismo “viejo” programa del gran empresariado, que apuesta a liquidar derechos laborales y subordinar el país, aún más, al gran capital financiero internacional.

Renovar la política es ofrecer nuevos objetivos, nuevos programas, nuevas perspectivas. Es plantear nuevas salidas a una crisis social y económica aguda, que recae, esencialmente, sobre las mayorías populares.

El Frente de Izquierda encarnó y encarna ese tipo de renovación. En un escenario de fragmentación, pases y borocotización generalizada, aparece como una alianza electoral que, permaneciendo en el tiempo, ofrece un programa de ese tipo. Un programa que, afectando el interés de la elite propietaria, del gran capital, dé solución a demandas urgentes del pueblo trabajador.

Esa renovación se vio, también, en sus figuras. En 2021, desde el norte jujeño, Alejandro Vilca irrumpió en la escena política nacional. Coya y trabajador de la recolección de basura, conquistó una banca como diputado nacional con el 25% de los votos. No era un “recién llegado” a la política. Militante socialista y revolucionario del PTS-FITU desde joven, su figura condensó una enorme simpatía social que era -al mismo tiempo- rechazo explícito al radicalismo y al peronismo jujeño.

Te puede interesar: Elección de diputados. Siete frentes, solo uno es la voz del pueblo trabajador de Jujuy

En estas elecciones, el Frente de Izquierda Unidad apuesta en la misma dirección. Junto s sus referentes más importantes -como Myriam Bregman, Nicolás del Caño o Christian Castillo-, a lo largo del territorio nacional integran sus listas luchadores y luchadoras de la clase trabajadora, la juventud, el movimiento de mujeres y otros múltiples sectores.

La resistencia social y política a Milei tiene lugar en listas de la izquierda. No podía ser de otra manera.

Como parte de esta renovación, en Córdoba, Josué Plevich ocupa el segundo lugar a diputado nacional, detrás de Liliana Olivero. Es estudiante de la Facultad de Artes y trabaja en delivery. Encarna ese arquetipo social que periodistas, intelectuales y afines, asocian casi mecánicamente con la figura de Milei. Fue, además, protagonista destacado en la enorme lucha universitaria de 2024. Su candidatura es ya una novedad de la política, como lo muestra la repercusión que empieza a tener en la provincia mediterránea y más allá de sus fronteras. En Mendoza, la izquierda apuesta a renovarse con Micaela Blanco Minoli, joven periodista, y docente, activa militante del movimiento feminista y hoy es parte de la fuerte pelea ambiental que recorre a aquella provincia.

Batallando en las calles, en el Congreso y cada terreno necesario, el Frente de Izquierda fue y es una herramienta esencial para la lucha contra la derecha y contra quienes -por acción por omisión- permiten la avanzada ajustadora. Debe ser, sin embargo, un insumo en la pelea por construir una fuerza política y social que abarque a millones. Un partido de la clase trabajadora que se construya recuperando los sindicatos de las manos de esa burocracia sindical traidora y organizando a la multitud de trabajadoras y trabajadores que habitan la informalidad laboral. Un partido que condense la fuerza social de quienes pueden derrotar efectivamente el poder del gran capital que dirige realmente el país.

Te puede interesar: Iniciativas políticas. Las vías para la construcción de un gran partido de la clase trabajadora

Renovar profundamente la política es darle otro contenido social. Es hacer una política desde la clase trabajadora. Una política que pueda tener como protagonistas a las y los millones que mueven el país.

Más Noticias