En diálogo con Canal E, Alejandro Bianchi, asesor financiero y fundador de AsesorDeInversiones.com, advirtió sobre los movimientos de tasas y bonos en un contexto marcado por alta incertidumbre y volatilidad cambiaria.
Tasas en alza: “Una oportunidad difícil de sostener”
En un análisis detallado del escenario financiero argentino, Alejandro Bianchi describió la transición que atraviesa el sistema bancario: “Venimos de un sistema donde los bancos le prestaban al BCRA; ahora les devuelven pesos y no saben qué hacer con ellos”, explicó.
A raíz de esto, el Tesoro ha comenzado a emitir LECAPs de mayor duración, con tasas que llegan hasta el 64% para los vencimientos más cortos y entre 53% y 57% para las de largo plazo. “Las tasas subieron muchísimo, justamente creo que es el premio por esta mayor duration”, destacó.
“Es difícil de sostener que las tasas puedan permanecer tan altas durante mucho tiempo”, analizó, asegurando que si la inflación esperada se mantiene en torno al 27% y las tasas superan el 50%, el rendimiento real resulta inusualmente alto: “Una tasa de 30 puntos reales positivos en ningún lugar del mundo se consigue”, subrayó.
El especialista remarcó que, a medida que pase el riesgo electoral y se clarifique el panorama económico, “el que quedó con una tasa del 50% al año próximo se va a ver beneficiado”.
Dólar, elecciones y confianza en el peso
Consultado sobre la evolución del dólar, Bianchi remarcó que la reciente suba hasta los $1.400 responde más a temores que a fundamentos: “El mercado tiene memoria de eventos como el de las PASO de hace dos gobiernos, y eso genera miedo”.
Sin embargo, se mostró optimista: “Si el resultado electoral es medianamente favorable para el Gobierno, todo empieza a converger: baja la inflación, la volatilidad y se disipan incertidumbres”.
Sobre el riesgo de un “vuelco masivo” al dólar, fue enfático: “Hoy el tipo de cambio de convertibilidad está en $999 y no hay presión fuerte para que se escape”. En ese contexto, consideró que si el Gobierno mantiene el superávit fiscal, los inversores seguirán apostando por instrumentos en pesos: “Rinden mucho más que el dólar”.
Respecto al carry trade, sostuvo que el “arte del Gobierno” estará en generar estabilidad: “Si el BCRA no pierde reservas y entran dólares por la cosecha, el tipo de cambio puede seguir bajando”, apuntó.
Finalmente, analizó el calendario electoral en relación con las letras del Tesoro: “La mayoría de las licitaciones empiezan a vencer después de las elecciones, lo que reduce el riesgo político para el inversor”, y anticipó que podrían verse rendimientos más bajos en los plazos más largos.