Fue por una amplia diferencia de 63 votos a favor de la Ley, 7 en contra y 0 abstenciones. Para rechazar el veto la oposición necesitaba dos tercios de los senadores presentes. Esa cifra fue superada por amplio margen, llegando a constituirse en un resultado histórico en términos de votos a favor y en contra. Con una concentración frente al Congreso de colectivos de personas con discapacidad, la Cámara alta le propinó una nueva dura derrota al plan salvaje de La Libertad Avanza. El Gobierno continúa hundido en su crisis interna, las denuncias de corrupción, la censura previa contra el periodismo y un rechazo social en aumento.
Jueves 4 de septiembre 12:23
Foto Parlamentario.com
Escuchá esta nota
Claves
16:43
Con la crisis que golpea al Gobierno de fondo por el escándalo de los audios, ell Senado rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y de ese modo la ley quedó restituida. Se trata de un resultado *producto de la persistente y valiente movilización de las personas con discapacidad, familiares, y organizaciones* que acompañaron desde el primer momento. Ahora la Cámara Alta debate la modificación del régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes.
Se trata de una nueva paliza que recibe el Gobierno en el Congreso como expresión del malestar social creciente por los bajos ingresos y el desempleo. Milei y sus círculo de funcionarios transitan una crisis que sigue sin darles respiro, a pocos días de las relevantes elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires este domingo.
La normativa que recupera su vigencia declara el estado de emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de extenderse por un año adicional. Además, modifica las pensiones no contributivas, actualiza los aranceles y las compensaciones económicas, entre otros aspectos. Alrededor de un mes atrás, Milei había amenazado con judicializar el debate por la ley, pero no parece más que un discurso impotente, junto al que señala las posibles delaciones en el plano de la reglamentación que desde el ejecutivo se podrían llevar adelante como una manera de bloquear temporalmente la aplicación de la ley, junto a sus correspondientes partidas presupuestarias.
La ratificación de la Ley ocurre en medio del escándalo por los audios del ex abogado de Milei y ex director de la ANDis que hablan de un esquema de coimas organizado por Karina Miliei. Algo de un cinismo mayúsculo mientras desde el Gobierno se recortaba la Agencia responsable de la asistencia a las personas con discapacidad. Pero la lucha de los colectivos de discapacidad le propinó un importante golpe al Gobierno.
Chau veto de Milei. Arriba la lucha del colectivo de la discapacidad.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) September 4, 2025
¡Gracias por su lucha! Esa alegría es de todos.
— Myriam Bregman (@myriambregman) September 4, 2025
16:12
Christian Castillo y Nicolás del Caño presentes en las afueras del Congreso
Enorme movilización del colectivo de la discapacidad frente al Congreso. Estuvimos con @chipicastillo acompañando como siempre esta lucha ejemplar.
Abajo el veto de Milei.
Ley de Emergencia ya. pic.twitter.com/OOmIDPdDl5— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) September 4, 2025
14:30
Masiva concentración frente al Congreso
«Karina Milei, te invito a que vivas un mes, que no durás, como una persona con discapacidad. Yo te voté, un montón de padres de chicos con discapacidad te votamos y como pueblo argentino, también te podemos sacar». pic.twitter.com/PF5MihMIQK
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) September 4, 2025
Que sea Ley: una multitud se concentra en Congreso por el rechazo al veto de Milei a la emergencia en discapacidad en medio del escándalo de coimas y corrupción. pic.twitter.com/u9caQlt7bq
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) September 4, 2025
El Senado se dispone a voltear el veto de Milei contra la Emergencia en Discapacidad mientras el Gobierno está hundido por su crisis interna, las denuncias de corrupción, la censura previa contra el periodismo y cada vez más rechazo social. pic.twitter.com/XIDBZ4W1eg
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) September 4, 2025
Colectivos como la Asamblea Discas en Lucha convocaron desde días previos. Mientras la Cámara de Senadores sesiona, en la plaza acompañan diputados como Christian Castillo (PTS-FITU), Esteban Paulon (EF), Daniel Arroyo y Paula Penaca (UxP). También está el diputado (MC) Nicolás del Caño del PTS-FITU, candidato para la elecciones de este domingo en la Provincia de Buenos Aires.
12:31
Con 82 votos a favor y 8 en contra, se habilitó el tratamiendo del rechazo al veto
La votación superó ampliamente los dos tercios requeridos para habilitar el tratamiento, siendo un tema que no tuvo dictamen en comisiones. De las 72 bancas que tiene la Cámara alta, sólo hay dos ausentes.
12:00
Las personas con discapacidad se concentran frente al Congreso
La Asamblea Discas en Lucha convocó para este jueves a una «barricada y resistencia disca para derribar por primera vez un veto de Milei». La «ranchada» se realizará desde el mediodía en la Plaza de los Dos Congresos y otros puntos del país. «Nuestro colectivo se encuentra en pie de lucha, manifestándose no solo por la emergencia en discapacidad, sino también por la exigencia de vidas dignas que merezcan ser vividas», dijeron en un comunicado.
A las puertas de otra derrota de Milei: el Senado puede voltear el veto a la Emergencia en Discapacidad y ya comenzó la concentración de los sectores en lucha en Plaza Congreso. pic.twitter.com/qaBoUH9FVX
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) September 4, 2025
11:12
Con quórum de sobra, el Senado comenzó a sesionar
Desde las 11:11 la Cámara alta comenzó el debate. Arrancó con la exposición de cuestiones de privilegio solicitadas por diversos senadores. El bloque de La Libertad Avanza queda en una extrema minoría para defender el veto presidencial contra la Ley de Emergencia en Discapacidad. La sesión arrancó bajo la presidencia de Bartolomé Abdala, ya que la Victoria Villarruel se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje de “negocios” de Javier Milei a Estados Unidos.
La Ley de Emergencia en Discapacidad ya fue rechazada por la Cámara de Diputados el 20 de agosto con los dos tercios necesarios. Fueron 172 votos a favor del veto, 73 en contra y 2 abstenciones.
Además se va a tratar la modificación de la Ley de DNU. El texto de consenso, de aprobarse, implicaría que los nuevos Decretos de Necesidad y Urgencia necesiten el aval de ambas Cámaras en un plazo de 90 días. Es completamente lo contrario a lo que está estipulado en la ley ideada por el kirchnerismo que rige actualmente, según la cual el DNU es efectivo desde el momento de su firma y solo pierde validez si posteriormente es rechazado por ambas cámaras. El proyecto de modificación también plantea que los decretos deberán versar sobre una única materia, lo que impediría un mega DNU como el 70/23 de Milei.
¿Querés saber más sobre este tema? Preguntale a ChatPTS
Redacción
Redacción central La Izquierda Diario