martes, 26 agosto, 2025
InicioDeportesA 47 años de su muerte: la historia del Charro Moreno, el...

A 47 años de su muerte: la historia del Charro Moreno, el fanático de Boca que quedó en la historia de River

El hincha Xeneize marcó a su clásico rival, dónde se convirtió en uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol argentino.

  • De La Bombonera al reggaetón: el ex Boca que ganó la Libertadores y hoy disfruta de su faceta como cantante

  • Nike vs. Adidas: de la «maratón tomada» a la pulseada del fútbol argentino, una guerra feroz sin ganadores

Era de Boca pero brilló en RIver, al punto de ser uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol argentino.

El fútbol argentino tiene varias historias curiosas, y una de ellas es la de José Manuel Moreno. Conocido como el Charro, fue hasta la aparición de Diego Maradona el que era considerado como el más habilidoso que se haya visto en el fútbol argentino.

Pero lo más llamativo de este delantero que brilló en River, es que no tenía amor por el conjunto de la banda roja. El nacido en Buenos Aires en 1916 era un fanático de Boca pero que el destino había colocado en el rival de toda la vida, dónde es uno de sus máximos ídolos.

Moreno

La leyenda de River no se privó de darse el gusto en el fútbol y vistió la camiseta de Boca, el club del cuál era hincha.

De ser rechazado en el club de sus amores a convertirse en la figura de la vereda contraria

Fue a probarse a Boca, equipo del cuál era hincha, en 1933. Los dirigentes lo rechazaron y él dejó una frase que quedó inmortalizada en el fútbol argentino: «Se van a arrepentir, ya van a ver«. No se equivocó, ya que condiciones tenía y de sobra. Esos dos goles en la prueba fallida en el Xeneize terminarían multiplicándose en la vereda de enfrente.

Con River, tuvo 320 partidos y anotó 184 goles, además de lograr 13 títulos. Era un extremo en una época dónde no abundaban jugadores en esa posición, pero necesario para darle forma a la famosa «Máquina de River», la cuál lo tenía deslumbrando a todos en Argentina junto a Juan Carlos Muñoz, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna y Felix Loustau. Tuvo paso por España y México, pero regresó a Núñez. Luego, también deambuló por Chile, Uruguay y Ferro.

Eso sí, habría revanchas para el club de sus amores. En 1950 cumplió su sueño y vistió de azul y oro. Firmó 22 partidos con el Xeneize y ocho goles. Además, no solo fue jugador de fútbol: cumplió el rol de futbolista y entrenador tanto en el Millonario como en Boca.

Las distinciones de Moreno: figura de River y de la Selección Argentina

El Charro era un distinto, no solo porque era imparable dentro del área rival, también jugaba a otra cosa. Lo tenía todo, asistía, dejaba en el camino a los rivales y era un artillero imparable, pero a eso le sumaba dos aspectos que no eran normales en su posición: gran predisposición para la marca y un sacrificio enorme para correr al rival.

Era el amo y señor de la Máquina, que contaba con Labruna y Pedernera, pero ninguno de esos dos lograba opacar a Moreno. Incluso, Alfedro Di Stéfano confesó que todo lo que hizo en el Real Madrid, ya lo había hecho el Charro en River. El único drama que se le encontraba, normal para la época, era que le gustaba mucho salir de noche.

También dejó su legado en la Selección Argentina, dónde consiguió dos títulos. La IFFHS lo ubicó como el quinto mejor jugador del siglo XX en Sudamérica, solo detrás de leyendas como Diego Armando Maradona, Pelé, Alfredo Di Stéfano y Garrincha. Para Four Four Two, es considerado el 31º mejor jugador de la historia.

Más Noticias