sábado, 23 agosto, 2025
InicioEconomíaRécord histórico de escrituras en la provincia de Buenos Aires: Julio fue...

Récord histórico de escrituras en la provincia de Buenos Aires: Julio fue el mejor mes en 20 años

En diálogo con Canal E, Alejandro Braña, desarrollador inmobiliario, destacó los números récord del sector inmobiliario en la provincia de Buenos Aires y explicó las claves detrás del auge en escrituras y créditos hipotecarios.

Récord en escrituras y fuerte repunte de hipotecas

El sector inmobiliario en la provincia de Buenos Aires registró un crecimiento histórico durante julio de 2025. Según el informe del Colegio de Escribanos, se firmaron 13.334 escrituras, lo que representa un aumento interanual del 41% y un 14% mensual respecto a junio.

Julio fue el mejor mes de julio en 20 años”, resaltó Braña, subrayando la magnitud del avance. “Desde 2005 no se registraba un número tan importante como este para un mes de julio”, agregó.

El crecimiento también fue exponencial en el otorgamiento de hipotecas, con un salto interanual del 375%. Braña lo atribuye al efecto acumulado de los créditos UVA lanzados en abril del año anterior.

Hubo un crecimiento del 374% y fue el mejor mes en cuanto a cantidad de hipotecas desde junio del 2008”, afirmó. No obstante, anticipó un posible freno en los próximos meses: “Estas operaciones se inician dos o tres meses antes, pero ya notamos un freno que se va a ver reflejado en el último cuatrimestre”.

El endurecimiento de condiciones por parte de los bancos, con mayores exigencias de ingresos y tasas más elevadas, impacta directamente en la posibilidad de acceso al crédito. “Cada vez menos gente califica para los créditos hipotecarios”, explicó el desarrollador.

Mercado de alquileres: más oferta y valores en retroceso

El mercado de alquileres también muestra cambios notables, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires. Según Braña, la oferta se triplicó respecto a dos años atrás. “Estamos en el triple de oferta de lo que teníamos hace dos años”, detalló.

Una de las novedades más relevantes es el retroceso de los valores de renovación: “Hoy vence un contrato de alquiler, y si se aplica el ICL que dio el 50% para septiembre, tenés que renovar en un valor más bajo todavía”, algo que, según dijo, “era impensado hace dos años”.

Actualmente, hay unas 16.000 propiedades en oferta en la ciudad, pero el 97% corresponde a departamentos en edificios, lo que deja una oferta mínima de PH y casas sin expensas, las más demandadas. “El 97, 98% de la oferta son departamentos en edificios; solo un 2 o 3% son PH o casas”, precisó.

El problema más serio, según Braña, son las expensas, que se han vuelto un factor decisivo a la hora de alquilar: “Hoy las expensas no bajan del 30% y a veces superan el 50% del valor del alquiler”, alertó.

Más Noticias