«Tenemos un portal de noticias que habla de emigración y oportunidades más allá de las fronteras para quienes tienen ciudadanía», relata Miton Copparoni sobre el inicio de su experiencia como migrante en España. Junto a su pareja, se trasladaron a Mérida, capital de Extremadura, donde encontraron no solo un lugar para vivir, sino también un programa de incentivos que les permitió recibir hasta 18 mil euros por radicarse como nómades digitales.
Con la incorporacion de Salta y Tucumán serán seis los aeropuertos de Argentina desde los que volará Copa Airlines
La región, al igual que muchas localidades del interior español, enfrenta un desafío demográfico: mientras el 80% de la población se concentra en apenas el 20% del territorio, pueblos y ciudades sufren envejecimiento, despoblación y disminución de servicios. «Pueblos que tuvieron una vida propia vinculada a la ruralidad hoy no tienen población joven, la población está envejeciendo, está muriendo y eso hace que decaiga muchísimo los servicios: transporte, salud, educación. Eso preocupa profundamente a España, tienen un Ministerio dedicado a este desafío demográfico y buscan soluciones para repoblar esa geografía abandonada», explica Copparoni.
Extremadura ofrece hasta 10-15 mil euros a jóvenes, mujeres o quienes se instalen en localidades con menos de 5 mil habitantes, durante dos años. Quienes no cumplen con estos criterios pueden recibir 8 mil euros, con posibilidad de extender el beneficio por tres años hasta 12 mil euros. «Es una ayuda para elegir radicarse en la región, aunque implica vivir en lugares con menos servicios y oportunidades que otras ciudades de España», aclara el periodista.
Por qué cada vez más personas en Buenos Aires están usando herramientas para planificar sus comidas
«Nosotros publicamos una noticia hace ya un año cuando contamos que una región de España estaba ofreciendo hasta 15 mil euros a nómades digitales que se trasladasen a vivir en esas regiones. Hoy lo estamos contando como una experiencia vivida, concreta, porque nosotros mismos nos presentamos para esa subvención para esas ayudas», cuenta. La pareja asegura que este apoyo, sumado a los alquileres bajos de la región, hizo posible que consiguieran un departamento de dos dormitorios y dos baños por 600 euros: «Se puede vivir en Europa, incluso pagando alquileres más baratos que en Argentina«.
El proceso requiere residir legalmente en España, demostrar capacidad económica y trabajo a distancia como nómade digital. Tras la postulación y aprobación del proyecto, se debe acreditar el empadronamiento en la localidad elegida. «En total, en nuestro caso fueron 10 meses, desde que nos postulamos hasta que la plata fue depositada en nuestra cuenta», detalla Copparoni.
Gimnasia Rítmica: Córdoba representa a Argentina en el Mundial de Río de Janeiro
Más allá del apoyo económico, la pareja resalta la tranquilidad y seguridad de Mérida, así como la posibilidad de acceder a una mejor calidad de vida. «Al comenzar a buscar una vivienda, nos encontramos que los alquileres en Extremadura eran considerablemente más bajos que en Valencia, y que esto no solo nos implicaría una subvención que nos ayudará en un futuro a acceder a la vivienda propia, sino que también significaría un ahorro de nuestros gastos habituales», concluye.