domingo, 17 agosto, 2025
InicioPolíticaLa Izquierda se presenta en Baradero: " Es necesaria nuestra voz en...

La Izquierda se presenta en Baradero: » Es necesaria nuestra voz en la ciudad»

El día viernes 15 de agosto se realizó en la ciudad de Baradero la presentación de la lista del Frente de Izquierda Unidad y las propuestas de la izquierda. El encuentro se llevó a cabo en el bar Sportman, ubicado en el centro de la ciudad y contó con la presencia de docentes, auxiliares, trabajadores de la cultura, trabajadores informales, jubilados y estudiantes. Además la presencia de la cobertura de medios.

Quienes tomaron la palabra inicialmente fueron los candidatos a concejales por la ciudad de Baradero, Daniel Peitti (PTS) quien dio inicio a la presentación y lo siguió Agustín Rauwolf (PO) enfatizando «Este gobierno es responsable de un ataque hacia las condiciones de vida de los trabajadores y el pueblo, estamos viviendo un ajuste tremendo en salud, educación, salario».

«El gobierno va a estas elecciones para intentar tener alguna victoria y así legitimar lo que vino a hacer que es ajustar a los trabajadores para mejorar la condiciones de los empresarios. Una buena elección del Frente de Izquierda sería clave porque somos los únicos que nos proponemos enfrentar el ajuste de Milei.», agregó el candidato.

También estuvieron presentes lxs candidatos a diputados provinciales por la segunda sección Juan José Valenza y Lucía Gómez, ambos docentes. Primero tomó la palabra Lucía Gómez: «Cuando una integra la lista del Frente de Izquierda sabe que es una lista de trabajadores y trabajadoras. A diferencia de otras fuerzas, sabe que va a encontrar docentes, trabajadores de la salud, a estudiantes, a jubilados; y eso nos hace diferentes porque sabemos que al momento de tener como objetivo una banca, el objetivo nos es estar cuatro años sentados sino con el acompañamiento activo en el recinto y en la calle.»

La docente sostuvo que: *Tener representantes y que la gente se involucre para ganar esas luchas. El Garrahan y educación mostraron que sin el acompañamiento de la sociedad ese ajuste no se frena. Hay una luz al final del túnel. Esas peleas son muy importantes, sean a nivel nacional, municipal o provincial como nos pasa a los docentes que venimos sufriendo el ajuste que está llevando a cabo Kicillof. Docentes que han tomado medidas como los paros, hemos sufrido descuentos en nuestro salario.»

Por su parte Juan José Valenza agregó «Es importante que esta situación nos encuentre unidos y una banca en el Concejo Deliberante sería importante para poner a disposición de la población y todas las necesidades que tiene.»

La última intervención estuvo a cargo de Sofía Martínez Naya, candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral «El gobierno nacional viene ajustando, motosierra para salud, educación, una jubilada describía muy bien lo que viene haciendo el gobierno: ataca todo lo que amamos. Ataca la salud y la educación, pero también ataca la cultura y el arte.

Te puede interesar: Nicolás del Caño: “Defender la educación es luchar contra la precarización de la vida de la juventud”

Para nosotros, la juventud, que vivimos precarizados, tenemos los peores laburos, en el caso de que tengamos laburo. En la provincia de Buenos Aires la cifra de precarización es de casi el 45%. También 6 de cada 10 pibas de entre 16 y 25 años que acceden a un laburo lo hacen en la informalidad. Y no solo eso, nos precarizan la vida: el acceso a la vivienda, la falta de servicios básicos, es imposible pensar en la salud mental sin pensar en las condiciones materiales en las que vivimos. Y ahí hay que ser claros», concluyó Martínez Naya.

La joven candidata agregó: «El gobierno de Kicillof no solo no viene siendo un escudo al ajuste del gobierno nacional, como dice él, sino que es una provincia donde cada vez hay más empresarios ricos que se la llevan en pala, como en Toyota, a cambio de trabajadores más pobres. Nosotros lo que queremos mostrar es que hay otra alternativa, que podemos poner en pie una fuerza política de, por y para trabajadores, trabajadoras, jubilados, estudiantes, mujeres, diversidades y eso no es menor porque lo que se vota son puestos de lucha. Nuestros compañeros y compañeras lo han dejado claro. Miryam Bregman, Nicolás Del Caño, Christian Castillo, Alejandro Vilca, Romina Del Plá han jugado un rol muy importante en el Congreso Nacional.»

El cierre estuvo a cargo de Daniel Peitti: «Vamos a pedir a todos que nos acompañen en estas elecciones porque necesitamos de todos, para el voto, para fiscalizar. Pero más allá de las elecciones del 7 de septiembre, es que sigamos acompañando a jubilados, docentes, etc. en cada una de las luchas, en cada una de las fábricas porque esto se construye día a día. En la calle podemos enfrentar el ajuste.»

Más Noticias