Con los aumentos de precio de las prepagas, no es extraño que cada vez más argentinos quieran pasarse a planes y compañías de salud que ofrezcan opciones más baratas.
Pese a que la inflación desaceleró y a que en alguna ocasión las prepagas debieron devolver a sus usuarios aumentos desmedidos que habían cobrado, los precios siguen aumentando mes a mes. Y desde hace más de un año están desregulados: las prepagas son libres de competir al fijar sus precios.
En Argentina no hay de por si prepagas baratas. Hay precios relativos mejores que permiten a los pacientes acceder a una cobertura mejor o peor. Pero el valor cambia de acuerdo al plan, si es familiar o personal, a cuántas personas y de qué edades cubre, si es corporativo o particular, entre otros factores. La zona geográfica de cobertura también influye sobre el precio de la prepaga.
En ese marco, estas son algunas opciones más económicas al día de hoy para quienes quieren investigar qué les ofrece una prepaga más barata.
Prepagas más baratas de Argentina en 2025
En los sitios web especializados y portales de noticias, las siguienes prepagas son mencionadas como las más baratas en la actualidad en la Argentina
- Premedic
- Hominis
- Avalian
- Prevención Salud
Como mencionamos, es imposible decir cuál será la más barata, ya que el precio final es determinado por el plan que se contrata, para qué edad y grupo familiar / individual, con o sin copagos, etc.
En ese marco, de las prepagas previamente mencionadas, los planes más económicos informados en la actualidad son los siguientes:
Premedic Plan por aportes
En este caso, en este momento la prepaga propone un plan que al derivar los aportes de salud del empleador, no requiere el abono de cuotas adicionales. Está disponible para trabajadores en relación de dependencia que cuenten con recibo de sueldo.
El mismo brinda acceso a una cartilla con más de 70 clínicas y sanatorios, 400 centros médicos, red odontológica propia, emergencias médicas sin cargo, médico por videollamada las 24 hs. y descuentos en farmacias, entre otros beneficios.
Avalian AS100
De acuerdo a lo informado por Avalian a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), para agosto su plan AS 100 tendría los siguientes costos a nivel indiidual:
- $10.294 para personas de 0 a 20 años
- $85.772 para personas de 18 a 49 años
- $214.405 para personas de 50 a 55 años
- $248.697 para personas de 56 a 60 años
Hominis
No se encontró al momento de cierre de este articulo el valor de los planes de Hominis en el tarifario que figura en la SSS, pero en la web Elegimejor.com se menciona como el plan más económico de esta prepaga al plan Vita Plus.
Aseguran que es un plan médico, de costo accesible, que incluye prestaciones y beneficios de alto nivel, como:
- Acceso ilimitado a consultas médicas sin ningún costo adicional.
- Realización de estudios y prácticas diagnósticas sin complicaciones.
- Servicio de internación clínica, quirúrgica y terapia intensiva en sus instalaciones y en los sanatorios de su amplia red de proveedores, todo sin cargo.
- Hasta 40 sesiones anuales de fisiokinesioterapia y fonoaudiología sin costo alguno.
- 30 sesiones anuales de consultas psiquiátricas y psicológicas con un pequeño copago, y 30 días de internación psiquiátrica aguda sin cargo.
- Consultas de odontología general y urgencias sin costo alguno, y reintegro de hasta $15.000 en perno y corona.
- Descuentos exclusivos en farmacias
- Reintegros en consultas según las especialidades detalladas y el tope establecido.
- Internación en habitación individual en el Sanatorio Güemes
- Asistencia al viajero tanto nacional como internacional.
- Par de anteojos por persona al año en ópticas asociadas.
En ese marco, los precios que figuran en la mencionada web de comparaciones para Hominis Vita Plus en agosto arrancan en 83.897 pesos para planes individuales de personas de entre 26 y 35 años.
¿Cuánto aumentaron las prepagas en agosto?
Aumento de precio de las principales prepagas
Segun publicó iProfesional, el aumento de precio de las prepagas en agosto sería del 1,8%, por encima del 1,6% de inflación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Es que algunas empresas eligieron como referencia el promedio entre el IPC general y el IPC Salud, que fue 2,2% en julio.
Así las cosas, las prepagas acumulaban hasta ese momento 21% de aumento de precio, mientras que la inflación acumuló poco más del 15% desde el inicio del año.
En agosto, las empresas que aplicaron los mayores incrementos fueron:
- 1,95% Galeno, Omint y Accord
- 1,93% OSDE
- 1,9% Swiss Medical (planes sin copagos)
- 1,85% Hospital Alemán
- 1,8% Medifé (sin copagos) Hominis y Prevención Salud
- 1,75% Avalian
- 1,6% Hospital Italiano y Sancor Salud
- 1,5% Hospital Británico
- 1,45% Medicus
La prepaga es un gasto fijo mensual importante para las familias argentinas, que cada vez menos pueden hacerle frente a los aumentos de precio. Por eso es fundamental elegir bien la prepaga, para tener una cobertura adecuada a las necesidades particulares y a un precio justo por el valor que se obtiene.