jueves, 7 agosto, 2025
InicioPolíticaLa oposición busca devolver la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos

La oposición busca devolver la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos

“Sin el Banco Nacional de Datos Genéticos no se puede encontrar más a nadie”, afirmó Guillermo Pérez Roisinblit, nieto cuya identidad fue restituída gracias al trabajo realizado por el organismo. En diálogo con el equipo periodístico de «Comunistas», explicó en qué estriba su importancia y por qué es crucial para su funcionamiento que vuelva a gozar de independencia técnica y presupuestaria, condición que perdió en mayo del 2025 a manos de un decreto del Poder Ejecutivo por el que se lo descentralizó y puso dentro de la órbita de secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.

Este miércoles, en el Congreso, la oposición buscará rechazar ese decreto de Javier Milei, norma que permitió su modificación en virtud del uso de las facultades delegadas. Organismos de derechos humanos consideran que el presidente se extralimitó en esas facultades, e instó al parlamento a devolver su independencia y autonomía, status que garantizaba su protección frente a cualquier injerencia política.

Roisinblit, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo, detalló que la medida “viola compromisos internacionales” y “afecta causas judiciales por crímenes de lesa humanidad”. También subrayó que las muestras almacenadas “no pueden repetirse”, ya que muchas fueron obtenidas de familiares ya fallecidos. Con su descentralización, “se pierde la cadena de custodia y la memoria genética del país”, advirtió.

Creado en 1987 para almacenar y comparar muestras de ADN de familiares de desaparecidos con el fin de identificar a niños y niñas nacidas en cautiverio durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, el ente posibilitó la restitución de la identidad de 140 personas, mientras que más de 300 aún permanecen con su identidad vulnerada y en el desconocimiento de su verdadero origen.

La promesa imposible de Javier Milei: dejar de insultar

Roisinblit sostuvo que el decreto avanzó sin justificación técnica real: “El argumento fue una supuesta duplicación de funciones, pero lo que hay es una decisión política de recortar”, observó. El Congreso tiene en sus manos el rechazo o la validación de un decreto que, según Roisinblit, “pone en peligro la herramienta más poderosa que tuvo el Estado para reparar el pasado”. La pérdida de autonomía, el vaciamiento institucional y la posible injerencia política aparecen hoy como nuevas formas de silenciar el pasado más oscuro de la nación.

LB / FPT

Más Noticias