domingo, 27 julio, 2025
InicioSociedadNeuquén. Multitudinaria movilización en apoyo al pueblo mapuche

Neuquén. Multitudinaria movilización en apoyo al pueblo mapuche

Más de 10 mil personas respondieron a la convocatoria, luego de la violenta represión y desalojo a las comunidades Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura el domingo 20 de julio.

Desde las 16 h de este jueves 24, decenas de organizaciones y personas autoconvocadas fueron llegando al Monumento a San Martín del centro neuquino para protagonizar una contundente respuesta a la represión del gobernador Figueroa y el ministro de gobierno Jorge Tobares. Convocada desde una masiva asamblea en la Ruka con casi 300 personas, la jornada ocupó 10 cuadras de la ciudad, culminando con un acto en casa de gobierno.

La neuquinidad a los palos

Desde el gobierno provincial se viene vendiendo al exterior una supuesta paz social en Neuquén, que es un gancho más para atraer inversiones a Vaca Muerta. Sin embargo, esto dista mucho de la realidad: el costo de vida que aumenta a un ritmo importante es imposible de alcanzar para miles de familias, muchas de ellas terminan en las calles de Neuquén, donde se estipula que ya hay mas de 400 personas en situación de calle.

Esta situación hace que desde el año pasado haya distintos conflictos: la docencia todo el 2024, las gestiones obreras en defensa de 200 puestos de trabajo, la campaña “Salvemos al Mari Menuco” e incluso el burócrata sindical Rucci de petroleros acaba de anunciar un paro para la semana que viene ante los despidos en esta industria.

También las comunidades mapuches exigiendo las personerías jurídicas, que el gobierno provincial no quiere otorgar, para seguir entregando el territorio a las grandes petroleras. Este último reclamo, que llevaba 6 días de permanencia frente a la casa de gobierno, fue brutalmente reprimido el domingo 20 de julio dejando decenas de detenidos y heridos, entre ellos, dos menores de edad.

Una respuesta a la altura

Parece que Figueroa, en su afán de mostrar una provincia tranquila y confiable, se olvidó que en la tierra de Teresa Rodriguez y Carlos Fuentealba la represión lejos de amedrentar genera un revulsivo y esta no fue la excepción; ya el mismo 20, cientos de activistas se acercaron a las comisaria 2° y 17° donde estaban los y las detenidas hasta lograr su liberación.

A pesar del cerco mediático que intentó imponer Claude Staicos, violento funcionario provincial que ocupa la Secretaría de Comunicación, por las redes fue creciendo el repudio a la represión y la solidaridad con el pueblo mapuche. Rápidamente surgió la convocatoria a marchar y los flyers se multiplicaron en las redes, se veía venir una gran acción.

Es en las calles, es ahora

A las consignas contra la represión y el gobierno de las petroleras, se le sumó la necesidad de unir todas las luchas. Tal cual se impulsó desde el Hospital Garrahan para construir la masiva acción del 17 de julio que convocó a decenas de miles de personas en Plaza de Mayo, el apoyo al pueblo mapuche actuó de articulador para el conjunto de las luchas en curso y nos plantea la urgente tarea de construir desde las bases y con la mas amplia unidad, el plan de lucha que hace falta para derrotar el plan de ajuste de Milei y Figueroa ante la defección de las centrales sindicales.

Más Noticias