domingo, 20 julio, 2025
InicioPolíticaVencido el plazo, el PJ logró evitar la ruptura, pero solo Magario...

Vencido el plazo, el PJ logró evitar la ruptura, pero solo Magario (Tercera) y Katopodis (Primera) se daban como nombres definidos

A pocas horas del cierre de listas para las legislativas bonaerenses, el peronismo pidió una prórroga de dos horas a la Justicia Electoral provincial. El motivo: no lograban destrabar una veintena de acuerdos en distritos clave. La negociación se empantanó entre Axel Kicillof, La Cámpora y Sergio Massa, en el marco de una de las definiciones más tensas de los últimos años.

Luego de casi una hora de la fecha límite para la presentación formal de listas en Fuerza Patria, las negociaciones continuaban con intensidad en la sede de la gobernación bonaerense. Intendentes y referentes de distintos sectores se mantenían reunidos, en medio de un clima de fuerte hermetismo. Cerca de las 00:30, se retiró el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, mientras que Massa volvió a ingresar al edificio.

Ya pasada la 1 de la mañana, desde el entorno de Fuerza Patria aseguraban que había listas presentadas en los 135 municipios, aunque admitían que “salen observadas porque tienen una sola firma de las necesarias”. Según explicaron, se trata de un recurso para ganar tiempo mientras la Junta Electoral analizaba otorgar una tolerancia temporal que permitiera completar la documentación fuera de hora.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Los primeros nombres de una dura negociación

El peronismo bonaerense protagonizó un cierre de listas sin antecedentes en su historia reciente. La escena en La Plata —con cortes de luz, rumores de ruptura y una tensión creciente en los despachos de la Gobernación— reflejó una interna al rojo vivo y un nivel de desorden pocas veces visto.

El frente «Somos Buenos Aires» presentó sus nombres: los candidatos, sección por sección

La demora expuso la orfandad de liderazgo que atraviesa hoy el PJ, sin figuras de peso capaces de ordenar la pulseada entre Kicillof y el kirchnerismo duro. Sin la conducción de Cristina Kirchner ni articuladores como el fallecido Jorge Landau, el peronismo mostró su peor cara en un momento crítico: ni siquiera logró organizar una propuesta común que evite la dispersión opositora frente al avance libertario.

Cerca de las 2 de la madrugada, Fuerza Patria logró confirmar solo dos postulaciones: el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis encabezará la lista de senadores por la Primera Sección, mientras que la vicegobernadora Verónica Magario hará lo propio en la Tercera. Juntas, ambas secciones concentran a más de 10 millones de votantes, lo que da cuenta de su peso estratégico. Son, hasta el momento, las únicas candidaturas oficializadas por el peronismo, que sigue negociando bajo la prórroga excepcional otorgada por la Junta Electoral. En contraste, tanto La Libertad Avanza como Somos Buenos Aires ya habían presentado sus listas completas antes del vencimiento del plazo.

Un sábado accidentado

El gobernador consiguió asegurarse los dos primeros lugares de las listas en el conurbano, como parte del acuerdo alcanzado con el camporismo y el massismo. Pero el conflicto se trasladó al resto de las candidaturas: la discusión está centrada ahora en cómo se reparten los lugares inferiores, donde La Cámpora estaría quedándose con mucho más de lo pactado. Kicillof pretende reabrir esa negociación, pero desde el entorno kirchnerista le recuerdan que él ya obtuvo lo que buscaba.

Están las cabezas libertarias: el excomisario Bondarenko en la Tercera, Natalia Blanco en la Segunda y Montenegro en la Quinta

En simultáneo, Verónica Magario y Mariano Cascallares pelean por el orden en la lista de la Tercera sección, mientras que Gabriel Katopodis y Federico Achával hacen lo propio en la Primera. Las tensiones atraviesan a todo el espacio del Movimiento Derecho al Futuro, que responde a Kicillof, donde incluso surgieron diferencias internas sobre las candidaturas testimoniales.

Axel Kicillof y Verónica Magario

Desde el mediodía, el mandatario provincial mantuvo reuniones en la Casa de Gobierno de La Plata junto a Massa, Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli, en una jornada de intensas negociaciones. Pero la falta de definición del propio Kicillof en varios distritos trabó el resto de los acuerdos: en el peronismo aseguran que sus dudas desordenan hacia abajo y dificultan el cierre general.

En paralelo, crece la presión de los intendentes. Según reveló LPO, desde el viernes los jefes comunales del sector de Kicillof comenzaron a impulsar la idea de listas cortas en la categoría concejales, al margen del frente oficialista Fuerza Patria, para evitar el control de La Cámpora en los territorios. Entre quienes impulsaron esa estrategia están Juan José Mussi (Berazategui) y Ricardo Moccero (Coronel Suárez).

DCQ

Más Noticias