martes, 15 julio, 2025
InicioPolíticaUn nuevo paro de pilotos afectará vuelos comerciales y privados en las...

Un nuevo paro de pilotos afectará vuelos comerciales y privados en las vacaciones de invierno

A partir de la publicación del DNU 378/2025 —que deroga el decreto 877/2021— y que amplía los tiempos máximos de vuelo y reduce los períodos de descanso para pilotos, copilotos, tripulantes de cabina y comisarios de a bordo, los pilotos nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunciaron una medida de fuerza de 24 horas. La protesta está prevista para el sábado 19 de julio, desde las 00:00 hasta las 23:59.

La protesta alcanza a todas las actividades que incluyan a los pilotos afiliados al gremio, desde vuelos comerciales y privados, hasta aeronaves de gobernaciones provinciales y centros de entrenamiento.

Pablo Biró, titular de APLA

La medida fue aprobada por unanimidad en una Asamblea General Extraordinaria, luego de que fracasaran las negociaciones con las autoridades. De acuerdo a los representantes de APLA, se trata de una medida nacional, no dirigida a una empresa puntual. “Va a haber un paro de 24 horas en todas las empresas y actividades donde tenemos representados«, sostuvo el titular del gremio, Pablo Biró, en declaraciones radiales.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

A criterio de Biró, el paro responde a un decreto que “aumenta los tiempos de servicio y reduce los tiempos de descanso, medidas que antes ayudaban a evitar la fatiga aérea y estaban directamente relacionadas con la seguridad”. Durante la reunión, los pilotos rechazaron el DNU por considerar que incrementa la carga de trabajo, disminuye los tiempos de recuperación y elimina artículos clave para preservar la integridad física de las tripulaciones.

Desde APLA exigen que el oficialismo deje sin efecto el Decreto 378/2025, al que acusan de contener “graves deficiencias técnicas”. Además, advirtieron que su aplicación “representa un serio riesgo para la seguridad aérea” y responsabilizan a las autoridades por las consecuencias que puedan surgir.

Resta saber si la gestión de Javier Milei decretará una nueva conciliación obligatoria para frenar la medida y evitar complicaciones justo cuando miles de pasajeros comienzan sus vacaciones de invierno, como la que implementó en el caso de los controladores aéreos recientemente.

Cuáles son las principales reformas al Código Aeronáutico

La administración de Javier Milei oficializó el 19 de mayo una serie de reformas al Código Aeronáutico (Ley N° 17.285) mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 338/2025, con el objetivo de «modernizar, simplificar y desburocratizar» una normativa vigente desde hace más de 55 años. A través de esta medida, se busca facilitar el ingreso de nuevas líneas aéreas, operadores de rampa y servicios aeroportuarios, promoviendo mayor competencia y conectividad.

De acuerdo con la Secretaría de Transporte, el DNU 378/2025 —impulsado por la cartera que dirige Federico Sturzenegger— se basa en los estándares de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).

Federico Sturzenegger, ministro de Transporte

La administración actual señaló que las normas anteriores estaban influenciadas por intereses sindicales o decisiones políticas que no respondían a criterios técnicos. Allí, en el texto oficial, se afirma que la reforma busca enmarcar la normativa en criterios técnicos aeronáuticos, eliminando connotaciones gremiales o políticas que perjudicaban a la industria y al mercado. Por su parte, entre las principales modificaciones se destacan:

  • Tiempo de vuelo y servicio: El traslado del personal al aeropuerto y las actividades fuera del control del empleador ya no se considerarán como horas trabajadas. Antes, el tiempo que los pilotos y tripulantes de cabina invertían en trasladarse al aeropuerto y esperar para comenzar el vuelo sí se contabilizaba como tiempo de trabajo, pero con esta modificación, ese tiempo queda excluido.

  • Descanso mínimo semanal: Se reduce a 30 horas consecutivas de descanso semanal, alineándose con la normativa de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA). Antes, el descanso mínimo era de 36 horas, lo que aumentaba los costos para las aerolíneas porque se necesitaba más personal para cubrir las horas de vuelo.

  • Horas máximas de vuelo: El límite anual sube a 1.000 horas y el diario baja a 8 horas de vuelo. Antes, el máximo era 800 horas al año y 10 horas diarias.

  • Vacaciones: Se establecen 15 días consecutivos de descanso anual, eliminando la suma de descansos que existía antes. Anteriormente, los pilotos nuevos gozaban de 30 días consecutivos más 15 días legales, lo que encarecía el sistema. En Estados Unidos, por ejemplo, los pilotos tienen 14 días de vacaciones durante sus primeros años en una empresa.

MV

Más Noticias

Más problemas contra Moretti: la fiscal pidió la indagatoria

14/07/2025 21:20hs.Este lunes fue un mal día para Marcelo...

Video: Mastantuono, a puro tenis con Fede Coria

14/07/2025 20:07hs.A un mes de cumplir 18 años —el...

Qué canal transmite Unión vs. Estudiantes, por el Torneo Clausura: día?

14/07/2025 16:39hs. Actualizado al 14/07/2025 16:40hs.Este lunes 14 de...

La pelea por 18 billones de pesos

En los 18 meses de gestión de La Libertad...