Tras una serie de reuniones celebradas en la Gobernación bonaerense, en las que participaron el gobernador ultra kirchnerista Axel Kicillof, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y el diputado nacional y presidente del PJ provincial, Máximo Kirchner, se presentó el frente electoral «Fuerza Patria«.
Lejos de ser un espacio nuevo, se trata simplemente de un frente que reemplaza la denominación «Unión por la Patria» por la de «Fuerza Patria«, en un nuevo intento del kirchnerismo para despegarse del fracaso de su última gestión.
Luego de las negociaciones entre los líderes kirchneristas, el peronismo bonaerense dio a conocer su primer comunicado bajo el nuevo nombre con el que competirá en las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
Los encuentros, que concluyeron en la noche del jueves, fueron fundamentales para definir los últimos detalles de la estrategia electoral y sellar la unidad del peronismo en territorio bonaerense, de cara a una elección de alta relevancia política, tanto para consolidar el poder político de La Libertad Avanza, como para darle fin al kirchnerismo en su principal bastión.
| La Derecha Diario
Los primeros comunicados
En su primer comunicado, Fuerza Patria recurrió al mismo tono campaña de siempre, con críticas hacia el Gobierno Nacional y al presidente Javier Milei.
“Desde hace casi dos años, nuestro país está siendo sometido a un experimento de desintegración y crueldad, un modelo especialmente dañino con la Provincia de Buenos Aires, a la que Milei viene castigando con especial ferocidad en el marco de su constante agresión al federalismo”, expresó el documento difundido por la nueva agrupación, que se olvida que gobernaron hasta diciembre de 2023 y dejaron un país al borde de la peor crisis de su historia.
Además, mientras desde el kirchnerismo intentan desestabilizar al Gobierno nacional para derrocarlo, el nuevo frente denuncia lo que considera un “ataque a la democracia” por parte de Milei, haciendo referencia a la condena contra la corrupta expresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Quiénes integran Fuerza Patria
El nuevo frente quedó integrado por un amplio abanico de partidos y agrupaciones políticas de izquierda: Nuevo Encuentro, Frente Grande, Patria de los Comunes, Principios y Valores, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Frente Patria Grande, Frente Renovador, Partido Justicialista, Acción Marplatense, Innovar (el espacio vecinalista de Bragado) y el Partido de la Victoria.
| La Derecha Diario
En la conformación del espacio participaron dirigentes de peso como Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora; Mariel Fernández, jefa comunal de Moreno; el ministro bonaerense de Infraestructura; Martín Sabbatella, referente de Nuevo Encuentro; Mario Secco, intendente de Ensenada por el Frente Grande; el diputado provincial Gustavo Pulti por Acción Marplatense; y Máximo Kirchner en representación del Partido Justicialista.
La conformación oficial del frente Fuerza Patria incluyó la aprobación de su reglamento interno y la designación de una Junta Electoral, cuya integración fue respaldada por todas las fuerzas que componen el nuevo espacio.
Según lo acordado, la junta estará integrada por Carlos Bianco (representando al Movimiento Derecho al Futuro), Leonardo Nardini (del Partido Justicialista bonaerense) y Rubén Eslaiman (por el Frente Renovador).
Aunque se logró consenso para presentar listas unificadas en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, persisten algunas diferencias entre los distintos sectores en relación con la distribución de cargos dentro de las ocho secciones electorales.
Una de las tensiones principales radica en la definición de quiénes encabezarán las boletas. Desde el Movimiento Derecho al Futuro consideran que esa responsabilidad debería recaer directamente en el gobernador Axel Kicillof, mientras que otras agrupaciones proponen que la decisión surja de un acuerdo entre los tres líderes K más importantes del frente.