Con una consigna sentida: «con frío y sin estufas no se puede estudiar», nos convocamos docentes de diferentes escuelas y referentes de la multicolor local, en la “nueva” Plaza Italia y de ahí recorrimos las calles hacia el Consejo Escolar de La Plata. Con una representación muy significativa que se expreso en un acta con firmas diversas de primarias, maternales inicial, secundarias, institutos de formación docente y que se presentó en el Consejo.
Este método de participación de base, con asambleas en las escuelas, sumándose al colectivo encabezada por una secundaria que convocó el miércoles pasado a discutir con todes y movilizar todas las escuelas que quisieran. Una acción tan necesaria y tan acertada ante la realidad gélida de nuestras escuelas.
El que avisa no traiciona dice el dicho. Silencio de radio en las alturas
Hace tiempo venimos reclamando las condiciones edilicias en las que se enseña y se aprende. Incluso, antes de la llegada de la ola de frío. Reclamando que el consejo escolar salga al territorio a revisar, prender las estufas, aires acondicionados y hasta calderas. Para justamente evitar llegar a este cuello de botella, según palabras del consejo, ya que alegan que no dan abasto. Recordemos que todo el personal está tercerizado, llegando al colmo cuando quieren entrar a nuestras escuelas los miramos con recelo, ya que no tienen identificación visible, no tienen móviles con identificación del consejo escolar ni ropa de trabajo con identificación. Pero la realidad es que están actuando ante las urgencias, emergencias, y con muy pocos recursos los empleados que asisten sin repuestos.
Los docentes, las escuelas, La Multicolor somos representativos
Nos recibió el presidente del consejo, Iván Maidana. Lo que es un hecho político muy importante considerando que en el consejo, como en otros lugares, la celeste forma parte de esos espacios siendo la conducción del Suteba, además de que tienen conformada una mesa de congestión.
Nos tenían preparado una carpeta con relevamiento y lo que se comprometen a arreglar con tiempo estipulados y con qué dinero. Así como nosotros también dejamos una carpeta con un detalle de todos los problemas de cada escuela. En un momento se puso tenso, ya que pretendía que con ambas firmas de actas se terminara, alegando que hacen lo que pueden ante el desastre que dejó la gestión del PRO con Garro, y que el problemas es de ahogo presupuestario. Les hicimos saber que podemos indicarle de dónde sacar el dinero. A propósito de todo, el dinero gastado en la renovación de tres plazas en nuestra ciudad. La respuesta: “bueno si quieren les digo que tenemos acuerdo con dejar de pagar la deuda externa” , agregando que nos reconoce y nos tiene “respeto porque somos trabajadores”.
La docencia cortando las calles, cantando, haciendo ruido nos acompañó para darnos fuerza a la delegación que entramos a la reunión. Y con mucha expectativa nos esperó después de dos horas parados, y escuchó atentamente cuando salimos, informamos las novedades.
Solo confiamos en la movilización en unidad y las calles
Con la certeza de que la organización y las calles son el único camino para lograr nuestros reclamos, tenemos está respuesta, después de forzar algo concreto, en medio del agite, una mesa técnica para el día 15 de Julio para intercambiar diagnóstico a la fecha y que se avanzó y como se va a seguir a poco del comienzo del receso escolar de invierno.
Una acción exitosa y acertada frente a la inacción y la necesidad. Ni el gobierno provincial ni el local y mucho menos nuestro sindicato en conducción celeste tiene estas prioridades. La calidad educativa no solo es perseguir a los docentes que necesitan licencia, sino resolver las condiciones en las que se enseña y aprende. Esperaremos con expectativa el día 15 y llevaremos a la mesa técnica todas las demandas.
Patricia Ríos