lunes, 30 junio, 2025
InicioPolíticaEncuesta: cómo se posiciona La Libertad Avanza para octubre y quién debería...

Encuesta: cómo se posiciona La Libertad Avanza para octubre y quién debería liderar el peronismo

Una nueva encuesta analizó la intención de voto de La Libertad Avanza y las principales fuerzas políticas en todo el país para las elecciones del 26 de octubre. Además, se metió de lleno en la disputa por el liderazgo del peronismo, tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner.

El sondeo fue realizado por Synopsis Consultores entre el 11 y el 16 de junio, sobre 1.454 casos relevados en la Ciudad de Buenos Aires y las principales ciudades del país. El estudio cuenta con un nivel de confianza del 95,5% y un margen de error del 2,6.

La Libertad Avanza registró en junio una recuperación en su intención de voto, mientras que Axel Kicillof se perfiló como el principal referente para liderar el espacio que encabeza la expresidenta.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

«Excelente resultado del peronismo»: Cristina Kirchner festejó los triunfos de Gildo Insfrán y Juan Monteverde

Luego de la tensión electoral entre LLA y el PRO tras los comicios porteños, el oficialismo nacional logró recuperar terreno y superar la barrera del 40% en intención de voto. Ante la consulta sobre qué partido elegirían si las elecciones legislativas fueran hoy, el 41,4% de los encuestados eligió a La Libertad Avanza. Le siguió el kirchnerismo, que también mostró crecimiento y se posicionó como la principal fuerza opositora, con el 30,7%.

Si se combinan ambas fuerzas, acumulan el 71,7% del total, un crecimiento de 8,1 puntos respecto al mes de mayo. Este dato refuerza la hipótesis de una creciente polarización, que podría profundizarse especialmente en territorio bonaerense, donde el oficialismo plantea la disputa bajo la consigna: “Libertad o Kirchnerismo”.

Otro dato clave es el posicionamiento de la tercera fuerza con mayor intención de voto: el peronismo no kirchnerista (PJ no K), con el 10,5%. Según el análisis de Synopsis, una eventual unión del peronismo podría provocar un empate técnico con el oficialismo, con ambas fuerzas rondando el 41,1%.

En cuanto al nivel de entusiasmo de los votantes que participaron en las elecciones presidenciales de 2023, los electores de Javier Milei mostraron el mayor grado de motivación, con un 56,7%. Los votantes de Patricia Bullrich un 55,8%, y en último lugar se ubicaron los de Sergio Massa, con el 51,5%. Este dato puede ser una señal de alerta para el peronismo, que deberá encontrar nuevas formas de movilizar a su electorado.

¿Quién debería liderar el peronismo?

Consultados sobre quién debería tomar el liderazgo del peronismo tras la condena de Cristina Kirchner, el 45% de los votantes de Massa en 2023 eligió a Axel Kicillof como el preferido para portar “el bastón del mariscal”. Como indican desde Synopsis, resta saber si la expresidenta permitirá que el actual gobernador bonaerense tome su lugar, o si buscará evitar que sea su sucesor.

Más atrás quedaron Juan Grabois (19,7%), del espacio Patria Grande; Sergio Massa (10,1%), del Frente Renovador; y Máximo Kirchner (9,8%), presidente del PJ bonaerense. Completan el listado Guillermo Moreno (4,1%), de Principios y Valores, y Ricardo Quintela (1,9%), gobernador de La Rioja.

El oficialismo se recupera en la opinión pública

Por tercer mes consecutivo, el Gobierno nacional mejoró su imagen y alcanzó niveles de aprobación similares a los del inicio de la gestión. En junio, la valoración positiva de la gestión de Milei subió 2,4 puntos y llegó al 46,6%, apenas 1,1 puntos por debajo del pico registrado en diciembre de 2024.

Con estos niveles, el presidente se ubica más de 10 puntos por encima de Mauricio Macri a esta altura de su mandato, y más de 20 puntos por encima del registro de Alberto Fernández en el mismo período.

Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner se encontraron para discutir la unidad del peronismo

Entre las principales preocupaciones de la población, la corrupción se mantiene en el primer lugar, con el 33% de las menciones. Es el tema más mencionado por votantes de Milei (35,6%) y también por votantes de Massa (33,7%), en especial desde el impacto del escándalo de la criptomoneda Libra.

En segundo lugar figura el desempleo, con el 23,3%, una preocupación constante desde mediados de 2024. La inseguridad aparece tercera con un 16,8%, mientras que la inflación cayó a un dígito, con el 9,4% de las menciones.

TV/ff

Más Noticias