Este nivel de participación no solo marca una caída significativa respecto a elecciones pasadas, sino que también refleja una tendencia nacional
18/05/2025 – 21:32hs
Las elecciones legislativas de este domingo 18 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marcaron un nuevo mínimo histórico de participación electoral. Solo el 53,2% de los ciudadanos habilitados fueron a votar.
Este nivel de asistencia no solo representa un fuerte descenso comparado con años anteriores, sino que va en línea con una tendencia nacional de baja participación registrada también en otras provincias.
Por primera vez en la historia electoral porteña, los comicios legislativos se desarrollaron en una fecha distinta a la de las elecciones nacionales. El fin de esta separación fue evitar que la campaña se centrara exclusivamente en la figura del jefe de Gobierno Jorge Macri o del presidente Javier Milei.
No obstante, la medida no logró revertir la falta de interés de los ciudadanos que se vio reflejada en las urnas.
Elecciones CABA: cómo fue la participación en años anteriores
Si se compara este dato de asistencia del 53,2% con antecedentes de años previos, el descenso de la participación ciudadana en las elecciones es preocupante.
- En 2015, la participación fue del 73,5%.
- En 2017, fue del 76,73%.
- En 2019, alcanzó el 80,14%.
- En 2021, fue del 73,4%.
- En 2023, fue del 76,7%.
Aún en 2007, uno de los años considerados como de menor concurrencia a las urnas, la cantidad de votantes representó el 68,5%.
Aunque las listas estuvieron encabezadas por candidatos de alto perfil como Manuel Adorni, Leandro Santoro, Silvia Lospennato, Ramiro Marra y Horacio Rodríguez Larreta, no fue suficiente para despertar el interés de los votantes.
En una entrevista en Radio con Vos, la politóloga María Esperanza Casullo, explicó: «Hay un desencanto profundo con la política, y eso se refleja en la baja participación. Incluso cuando se presentan candidatos conocidos, la gente no se siente representada ni motivada a participar»
Por qué los ciudadanos no fueron a votar
El ausentismo vivido este domingo en las elecciones en CABA puede explicarse por varios factores como:
- Escaso interés por cargos legislativos locales, percibidos como alejados de los problemas cotidianos.
- Mal clima, ya que en los días previos y la madrugada del domingo la Ciudad fue golpeada por un fuerte temporal.
- Fatiga electoral, que persiste incluso en un año sin elecciones primarias obligatorias.
- Descontento general con la política, una tendencia creciente que se refleja en encuestas. Según un relevamiento de Zuban Córdoba, más del 60% de los argentinos opina que «ningún partido representa sus intereses».
Elecciones en CABA: ¿cómo quedan las bancas tras estor resultados?
Tras los resultados oficiales, así quedan ahora distribuidos los legisladores porteños:
- Peronismo: quedan 20 legisladores. Legislatura actual: 18. Pusieron en juego 8 y obtuvieron 10.
- LLA: quedan 13 legisladores. Legislatura actual: 8. Pusieron en juego 6 y obtuvieron 11
- PRO: quedan 10 legisladores. Legislatura actual: 78. Pusieron en juego 2 y obtuvieron 5
- Larretismo: quedan 5 legisladores. Legislatura actual: 5. Pusieron en juego 3 y obtuvieron 3
- UCR: quedan 5 legisladores. Legislatura actual: 8. Pusieron en juego 3 y obtuvieron 0
- Izquierda: quedan 2 legisladores. Legislatura actual: 3. Pusieron en juego 2 y obtuvieron 1
- C. Cívica: quedan 1 legisladores. Legislatura actual: 3. Pusieron en juego 2 y obtuvieron 0
- UCEDE: quedan 0 legisladores. Legislatura actual: 1. Pusieron en juego 1 y obtuvieron 0
- Otros: quedan 4 legisladores. Legislatura actual: 7. Pusieron en juego 3 y obtuvieron 0
Los porteños renovaron en estas elecciones 30 legisladores, la mitad del cuerpo. Compitieron en los comicios, un total de 17 listas