A diferencia de los anteriores viajes que el gobierno realizaba a la capital estadounidense, en esta ocasión, el equipo económico libertario en lugar de mendigar desembolsos de un nuevo programa de crédito, ahora le toca el turno de exponer la hoja de ruta de acá en adelante.
En medio de un mundo revuelto por la guerra arancelaria iniciada por Trump, los ministros de finanzas, junto con todos los directores de los bancos centrales del mundo se reúnen en Washington para ser parte de las sesiones de primavera del FMI y del Banco Mundial.
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, con los U$S12.000 millones del Fondo ya en su cuenta, da el presente a este evento junto con todo su equipo económico. Con un clima distinto al de otros viajes realizados, los funcionarios encargados de la economía del gobierno de Milei se encargarán de exponer los ejes centrales que tendrá el programa libertario luego de último acuerdo firmado con el FMI.
La comitiva argentina se encuentra compuesta por; el presidente del banco Central, Santiago Bausili, junto a su vice, Vladimir Werning; el secretario de Política Económica, José Luis Daza y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. En Washington los esperaba el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien ya se encontraba desde el martes para disertar en encuentro del G24.
La agenda del viaje: FMI, EEUU y JP Morgan
En primer lugar, el responsable de la cartera de Economía, se va a reunir con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva. En esta ocasión el clima de la reunión tendrá otro tenor, ya que el último acuerdo se encuentra firmado. Con un panorama distinto, Caputo se encargará, a lo largo de todas estas reuniones, de dar a conocer algunos detalles sobre la tercera etapa del plan de gobierno de Milei. Esta última, ya con la rúbrica del FMI, se inauguró sacando el cepo cambiario y poniendo en marcha las bandas en donde el valor del dólar tendría que flotar. Una devaluación encubierta, si se traduce el contenido de esta batería de medidas, las cuales ya empiezan a mostrar sus primeras consecuencias si se miran los ingresos de los trabajadores y el precio de algunos de los productos de la canasta alimentaria.
Te puede interesar: Consecuencias del FMI. Aumento de precios en la canasta básica
Además de Georgieva, Caputo también tendrá su cita con Gita Gopinath, la número dos del Fondo. La primera Subdirectora Gerente del organismo fue una de las funcionarias, que, a pesar de las declaraciones otorgadas a la prensa, siempre se mostró con dudas en acordar un nuevo programa con Argentina. Esta ronda de encuentros con las principales dirigentes del Fondo, se enmarcan en la cercanía a las próximas revisiones del nuevo Programa de Facilidades Extendidas, en donde se revisarán los datos relacionados al superávit fiscal y al estado de las reservas. Esta primera revisión, tendrá lugar en junio y se analizará si se cumplieron con las metas cuantitativas, propuestas para mayo: un superávit fiscal del 1,3% del PBI, US$9.000 millones más de reservas en 2025, y 0 emisión monetaria. En caso de cumplir con estos números, el gobierno conseguiría un desembolso de unos U$S2.000 millones.
Por otro lado, a pocos días de su viaje relámpago a la Argentina, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, un día antes a la llegada del equipo económico argentino a Washington, abrió la posibilidad de consolidar un poco más las relaciones con el gobierno de Milei.
Te puede interesar: Reunión Bessent-Milei. Se organiza la entrega
Bessent, declaró que la gestión de Trump podría extiender una línea de crédito al país, mediante el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE). Un préstamo que podría concretarse, como lo aclaró el funcionario norteamericano, si existiese un shock externo que ponga en peligro la política cambiaria de la gestión libertaria. Pocas veces Estados Unidos ha habilitado la utilización de esta herramienta. El último FSE otorgado fue a México, bajo la gestión de Clinton en medio de la Crisis del Tequila, momento donde la economía mexicana colapsó y las finanzas estadounidenses se vieron afectadas.
La posibilidad de que un nuevo crédito con EEUU se lleve adelante, solo supone otro elemento más para profundizar la relación de dependencia que Milei pretende profundizar con el país gobernado por Donald Trump.
Lejos de cortar con el clima de entrega y secretismo que proponen este tipo de cumbres, el titular del Palacio de Hacienda, tendrá que exponer, a puertas cerradas, en un auditorio convocado por el JP Morgan. En este reservado encuentro, el encargado de la cartera de Economía hablará frente un grupo de inversores sobre los beneficios de su programa económico.
La agenda del equipo de economía, además cuenta con una reunión con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. Este funcionario, hace menos de un mes visitó al país, y también anotó a su organismo como uno de los que le otorgó un desembolsó al gobierno para poder hacer pie en medio del desangre de las reservas.
Por último, Caputo realizará reuniones bilaterales con algunos de sus pares europeos; como el caso del Jörg Kukies, ministro de finanzas de Alemania; Éric Lombard ministro de economía de Francia; Giancarlo Gioretti, ministro de finanzas italiano; el ministro de Finanzas de los Países Bajos, Eelco Heinen; y la ministra de Finanzas de la India, Nirmala Sitharaman.
Con el fallecimiento del Papa, evento que se llevó todas las cámaras del mundo, el mandatario argentino se ganó casi una semana de paz política y económica, o por lo menos, el silencio de los medios durante unos días. Un tiempo necesario para el gobierno libertario que, con estas reuniones, continue elaborando la arquitectura para poder sostener su plan económico, en donde las exigencias de los EEUU y el FMI se acrecientan.
El éxito de las citas de Caputo solo supone la profundización de un ajuste que ya lleva más de 15 meses. Que se aprueben las metas propuestas por el Fondo es la multiplicación de la miseria para la clase trabajadora y los sectores populares. Por esto, es que hay que romper todo tipo de acuerdo con estos organismos crediticios internacionales, los cuales crean condiciones impagables para sostener la relación de dependencias con países como el nuestro. Y no solo hay que finalizar las relaciones con estas instituciones, sino que también hay que echar a todos los responsables políticos que ordenan estas estafas. Hoy Milei, Caputo y todos los funcionarios de este gobierno ajustador y represor se tienen que ir.