El mundo del rugby se viste de luto tras el fallecimiento, a los 80 años, de Alex Wyllie, leyenda de los All Blacks y entrenador de Los Pumas en el histórico Mundial de 1999.
Su legado en el seleccionado argentino es imborrable, siendo el primer técnico en llevarlos a cuartos de final de una Copa del Mundo.
La Unión Argentina de Rugby (UAR) y Los Pumas expresaron su profundo pesar a través de emotivos mensajes en redes sociales, destacando su legado imborrable en el rugby argentino.
«Con profunda tristeza despedimos a Alex Wyllie, entrenador neozelandés que guio a Los Pumas a sus primeros cuartos de final en un mundial, allá por 1999 en Gales. Dejó una huella imborrable en la historia del rugby argentino y lo recordaremos por siempre», escribió la cuenta oficial de Los Pumas.
Quien también lamentó la partida del exentrenador de Los Pumas fue Agustín Pichot. “Alex fue el fundador del rugby moderno argentino. Más allá de eso, me enseñó sobre la lealtad, el amor y el compromiso”, expresó.
image.png
Quién fue Alex Wyllie
Conocido como «Grizz», Wyllie dejó una huella profunda tanto como jugador como entrenador. Como tercera línea, disputó 11 partidos con la camiseta de Nueva Zelanda entre 1970 y 1973.
Luego, desde el banco de suplentes, construyó una carrera impresionante: dirigió a Canterbury, fue asistente en la conquista del Mundial de 1987 y, entre 1988 y 1991, lideró a los All Blacks con un récord del 86,2% de victorias.
En 1996, llegó a Argentina como parte del staff de José Luis Imhoff, pero en 1999 asumió como entrenador principal a solo 15 días del Mundial de Gales, en un contexto desafiante. Bajo su dirección, Los Pumas lograron triunfos cruciales ante Samoa y Japón en la fase de grupos, y en los playoffs, vencieron a Irlanda, alcanzando por primera vez en la historia los cuartos de final de un Mundial.
Embed
Lo que se lee ahora